Publicidad en plataformas streaming: estrategias para conectar con tu audiencia

Publicidad en plataformas streaming: estrategias para conectar con tu audiencia

Las plataformas de streaming han cambiado el mundo de la comunicación. Más allá del entretenimiento, se han convertido en un canal estratégico para conectar con audiencias específicas. Por ello, desde Burutü os presentamos una introducción a las posibilidades de la publicidad en este nuevo ámbito.

Mercado en crecimiento

El consumo de contenido en streaming ha aumentado considerablemente en los últimos años. Cada vez más personas están dejando atrás la televisión tradicional y recurriendo a plataformas de streaming para ver sus programas, películas y escuchar música.

Esta tendencia ha transformado el comportamiento de los consumidores, y con ello, las marcas han identificado estas plataformas como clave para llegar a su público objetivo.

Por qué apostar por la publicidad en streaming

Una de las principales ventajas que ofrecen estas plataformas es la segmentación, que permite dirigir los anuncios a audiencias específicas basadas en sus intereses y comportamientos. Esto asegura que el mensaje llegue al público adecuado, lo cual aumenta las probabilidades de lograr los objetivos previamente definidos.

Además, los mensajes publicitarios se presentan de manera menos intrusiva que en otros medios tradicionales, ya que los anuncios se integran de manera más natural y en relación con el contenido que se consume.

Formatos y opciones de campaña 

Las plataformas de streaming ofrecen una amplia variedad de formatos y opciones de anuncio. De esta forma, las marcas tienen la flexibilidad de elegir las que mejor se adapten a sus objetivos:

· En plataformas como Netflix y HBO, las marcas pueden asociarse con una serie, película o programa, lo que facilita que el anuncio se introduzca de manera más sutil y natural.

· Amazon Prime Video, en cambio, ofrece varias opciones para incorporar anuncios de manera estratégica, ya sea a través de formatos publicitarios específicos como los anuncios en video (pre-roll o mid-roll) o mediante colaboraciones diseñadas para integrarse de manera más orgánica en sus series y películas originales.

 · En servicios de audio como Spotify, los anuncios permiten llegar a audiencias mientras disfrutan de su música o pódcast favoritos.

 · Por último, plataformas como Twitch, en la que destacan las transmisiones en vivo, los anuncios en video son la opción más destacada, captando la atención del usuario en momentos clave.

En conclusión, las plataformas de streaming se han convertido en una herramienta esencial para transmitir mensajes publicitarios: pueden generar una gran diferencia en la forma en que las marcas se comunican con los consumidores y en los resultados obtenidos.

Para aprovechar su potencial, en Burutü ofrecemos servicios personalizados para cada cliente, entendiendo las características de cada plataforma y adaptando la estrategia a necesidades específicas.

Las 5 tendencias en comunicación estratégica y marketing digital para 2025

Las 5 tendencias en comunicación estratégica y marketing digital para 2025

La comunicación y el marketing digital están en constante evolución. Con el avance de la tecnología, es evidente que las marcas deben adaptarse rápidamente a las tendencias para seguir siendo competitivas.

Desde Burutü hemos recopilado las principales tendencias que destacarán el próximo año y queremos compartir con vosotros las más relevantes:

 

(más…)

¿Qué es Bluesky?

¿Qué es Bluesky?

Bluesky es una red social que ha captado una atención significativa en los últimos meses, especialmente como alternativa a la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter). Pero ¿qué es exactamente Bluesky y qué la hace tan atractiva?

Características principales de Bluesky 

Bluesky combina lo mejor de plataformas como Twitter y Mastodon, ofreciendo una experiencia libre de distracciones. Aunque no tiene la base masiva de usuarios de Threads, sigue destacando por su calidad y por responder a las demandas actuales de los usuarios:

· Algoritmos personalizables: Los usuarios pueden ajustar el contenido que ven según sus intereses y necesidades.

· Moderación avanzada: Incluye herramientas para combatir discursos de odio, información falsa y contenido inapropiado, además de filtros que cada usuario puede personalizar.

· Modelo sin anuncios: La financiación de la plataforma proviene de suscripciones, las cuales ofrecen ventajas como perfiles más personalizables y la posibilidad de subir videos de alta calidad.

¿Cómo funciona Bluesky?

Bluesky se distingue por su enfoque en la descentralización. Esto significa que los usuarios tienen la libertad de alojar su información en servidores independientes y no centralizados en una única entidad controladora, como ocurre con la mayoría de las redes sociales tradicionales. Este modelo ofrece mayor control y flexibilidad a los usuarios, permitiéndoles:

· Gestionar y poseer sus datos personales.

· Moverse entre servidores sin perder conexiones ni contenido.

El crecimiento de Bluesky 

Bluesky ha experimentado un rápido aumento de usuarios, alcanzando ya los 21 millones en todo el mundo. Este crecimiento está relacionado con cambios recientes en X que han generado incomodidad en su comunidad. Las decisiones de Elon Musk, como el incremento de anuncios y algunas posturas controvertidas, han provocado que muchos busquen nuevas alternativas.

Cómo integrar Bluesky en tu estrategia de marca 

Bluesky representa una oportunidad única para las empresas que buscan una conexión más auténtica con sus audiencias. Su estructura permite implementar estrategias de branding digital enfocadas en la transparencia y la interacción directa, elementos clave en un panorama digital en constante cambio.

En Burutü seguimos muy de cerca este tipo de cambios para desarrollar una estrategia de comunicación adaptada a las necesidades y objetivos de cada cliente.

 

 

 

Linkedin Recruiter: captación de talento en el sector industrial

Linkedin Recruiter: captación de talento en el sector industrial

En el sector industrial, la captación de talento se ha convertido en una tarea primordial para el éxito de las empresas. En este contexto, LinkedIn Recruiter ha surgido como una herramienta indispensable para el reclutamiento en el sector industrial, transformando la manera en que las empresas identifican y atraen a los mejores talentos.

En el equipo de Burutü hemos resumido las claves y ventajas de LinkedIn Recruiter en el ámbito industrial.

¿Qué es LinkedIn Recruiter? 

LinkedIn, la red social de profesionales y empresas, ha transformado la búsqueda de empleo y redefinido el modo en que las empresas encuentran y conectan con el talento adecuado.

LinkedIn Recruiter es una herramienta utilizada por las empresas registradas en la red social para seleccionar y reclutar a las personas idóneas para puestos de trabajo vacantes.

Ventajas y funciones clave de LinkedIn Recruiter en el sector industrial

1. Búsqueda especializada de profesionales industriales

LinkedIn Recruiter permite realizar búsquedas altamente especializadas. El rastreo se puede realizar con filtros avanzados para personalizar y refinar las búsquedas. Filtrando candidatos según habilidades técnicas, experiencia en la industria, certificaciones específicas y otros criterios cruciales para el éxito en el ámbito industrial.

Esto agiliza el proceso de selección, asegurando que solo se consideren los candidatos con la combinación precisa de conocimientos y experiencia.

2. Acceso a una red global de profesionales

Esta herramienta ofrece a las empresas la posibilidad de conectarse con talentos de todo el mundo, gracias a una base de datos de más de 600 millones de personas. Facilitando la búsqueda de expertos en sectores específicos, sin importar su ubicación geográfica.

3. Branding de empleadores para el atractivo industrial

LinkedIn Recruiter no solo se limita a la búsqueda de candidatos, sino que también es una plataforma para construir el branding de empleadores en el sector industrial.

Las empresas pueden destacar sus proyectos, valores de seguridad laboral, y el ambiente innovador y desafiante de sus entornos laborales, atrayendo así a profesionales que buscan un compromiso en el sector.

4. Comunidades y grupos especializados

La herramienta facilita la participación activa en comunidades y grupos específicos del sector industrial, compartiendo perfiles seleccionados con el equipo de trabajo y dando la posibilidad de tener acceso a perfiles.

Esto no solo fomenta el networking, sino que también permite a los reclutadores comprender las tendencias, desafíos y oportunidades del sector. Participar en conversaciones relevantes contribuye a la construcción de relaciones y al posicionamiento de la empresa como líder en la industria.

LinkedIn Recruiter se ha convertido en un componente integral de las estrategias de reclutamiento en el sector industrial. Aprovechar sus ventajas y seguir estrategias efectivas, permite construir una base de datos de talento sólida y optimizar los procesos de selección

 

 

 

 

 

Marketing educativo: herramientas de WhatsApp en los centros educativos

Marketing educativo: herramientas de WhatsApp en los centros educativos

La comunicación instantánea en el sector educativo es primordial, por eso las nuevas herramientas de WhatsApp pueden ser útiles. WhatsApp se presenta como una aplicación valiosa para simplificar la interacción entre personas, y con las nuevas herramientas que la aplicación ha añadido a su interfaz puede dar la oportunidad de facilitar la comunicación entre madres, padres, profesorado y alumnado.

Desde el equipo de Burutü te ofrecemos distintas formas de optimizar las herramientas de WhatsApp en centros educativos.

CANALES DE WHATSAPP

Los canales de WhatsApp sirven para difundir mensajes a grandes audiencias e informar a los seguidores. Crear un canal de un centro educativo puede resultar una idea interesante, ya que podemos ofrecer una comunicación unidireccional.

El centro educativo podrá escribir e informar sobre noticias o información necesaria para familias, alumnado y/o trabajadores. Aunque, la comunicación sea unidireccional, los mensajes se pueden leer, reaccionar y compartir.

Además, este mecanismo de comunicación permite mantener la privacidad, puesto que nadie puede ver la información personal de los perfiles que siguen el canal. Asimismo, los canales no se mezclan con los chats personales.

Son varias las empresas, organizaciones y celebridades las que han activado esta opción para difundir información, por ejemplo, el periódico Berria o Athletic Club.

LISTAS DE DIFUSIÓN

Las listas de difusión en WhatsApp son una herramienta valiosa para comunicar masivamente información y enviar mensajes a varias personas sin crear grupos grandes. Su uso en centros educativos puede ser útil para optimizar una comunicación más eficiente.

Esta herramienta te permite dividir los contactos en categorías específicas, como profesorado, alumnado y familias. Esto garantiza que los mensajes sean relevantes para el grupo y evita confusiones, garantizando que la información llegue a las personas correctas.

El centro educativo puede crear una lista de difusión específica, por ejemplo, de anuncios importantes, para que las personas reciban información clave de manera rápida y eficaz. Es fundamental asegurarse de tener el consentimiento para enviar información del centro educativo.

COMUNIDADES

Entre las herramientas más actuales de WhatsApp está la función de las comunidades, que facilita la comunicación y colaboración, reuniendo diferentes grupos en una comunidad.

La herramienta de comunidades permite a los centros educativos organizar grupos en secciones temáticas, como eventos escolares o anuncios importantes. También tiene una función de anuncios destacados que resaltan mensajes relevantes, lo que garantiza que la información no se pierda en las conversaciones. Además, permite crear grupos secundarios dentro de tu comunidad para discutir temas específicos en detalle.

Estas tres nuevas herramientas de WhatsApp, pueden ser muy útiles para mejorar la comunicación en los centros educativos organizando, optimizando y facilitando la comunicación. Sin duda, estamos ante tres herramientas que pueden ayudar a mejorar las conversiones en el ámbito del marketing educativo.

Foto: Business Insider España